fbpx

“Los gobiernos locales como actores internacionales” es un excelente curso online, con material actualizado e impartido por referentes en la materia.

Este curso ofrece un panorama general de la irrupción de los gobiernos locales en la escena internacional. Revisaremos las nuevas tendencias y dinámicas en las relaciones internacionales de los gobiernos locales, mediante fundamentos teóricos con base en la práctica. Este curso tiene por objeto proveerte de información y herramientas sobre las nuevas tendencias y dinámicas en dichas relaciones, específicamente el rol fundamental de los gobiernos locales como actores internacionales.

El curso ha sido creado por el Programa Universitario de estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM),  el Gobierno de la Ciudad de México y la Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LAs). Es un curso diseñado para proveer de información y herramientas prácticas sobre municipios y localidades en el contexto internacional y cómo pueden realizar acciones internacionales. Por esa razón, el curso está dirigido a investigadores, profesionales, servidores públicos, académicos y estudiantes a los que les interesen las relaciones internacionales, cuáles son sus nuevas tendencias y dinámicas y cómo poner en práctica desde sus comunidades tales conocimientos.

 

Estos son los objetivos que proponen los creadores del curso:

1) Desarrollar una visión general del fenómeno que constituye la entrada de los gobiernos locales en la esfera internacional.

2) Reconocer los principales objetivos que persiguen los gobiernos locales al buscar la internacionalización.

3) Reconocer la importancia del trabajo en redes como una de las modalidades de acción más frecuentes entre las ciudades.

4) Analizar las relaciones y los eventuales conflictos que se están desarrollando entre los gobiernos locales y los gobiernos nacionales.

5) Valorar si su propia ciudad puede contar con apoyo del gobierno central y/o de los actores locales en caso de querer plantear, planificar y desarrollar una acción internacional.

6) Identificar los beneficios que la ciudadanía puede obtener de la acción internacional de su municipio

Preguntas frecuentes sobre el curso:
  • ¿Quién lo imparte?

El Programa Universitario de estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM),  el Gobierno de la Ciudad de México y la Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (AL-LAs). El autor del curso  es Jean-Pierre Malé, experto en política pública y cooperación internacional.

  • ¿Es gratis?

El curso puede ser tomado de manera gratuita, tendrás acceso a todos los videos y el material, pero no obtendrás un certificado de culminación. Si deseas un certificado, entonces deberás pagar 49 USD o solicitar la ayuda financiera que provee Coursera.

  • ¿Hay que estar graduado para realizar el curso?

No. El curso está destinado a un amplio rango de personas, desde investigadores y académicos hasta estudiantes y público general.

  • ¿En qué idioma se imparte el curso?

El curso es impartido en español.

  • ¿Qué duración tiene el curso? 

4 semanas. Deberás dedicar entre 2 y 3 horas semanales.

  • ¿Qué debemos hacer para completar el curso?

Deberás aprobar una asignación evaluada semanal.

 

Contenido del curso:

Semana 1: Bienvenida y presentación del curso – 3 videos, 1 lectura

Semana 2: Las redes de ciudades: nuevas herramientas de cooperación e incidencia –  2 videos, 2 lecturas

Semana 3: ¿La acción internacional como política pública? – 2 videos, 1 lectura

Semana 4: Hacia unas nuevas relaciones internacionales – 2 videos

 

Enlace de inscripción: Inscribirse al curso
_____________________________________________