fbpx

La Universidad de Chile nos ofrece 16 cursos online gratuitos con la posibilidad de acceder al certificado de finalización. ¡Aprovéchalos!

La Universidad de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y pública, que asume con compromiso y vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación, construyendo liderazgo en el desarrollo innovador de las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, a través de sus funciones de docencia, creación y extensión, con especial énfasis en la investigación y el postgrado.

¿Cómo registrarme a los cursos de la Universidad de Chile?

Aquí les dejamos los enlaces a cada uno de los cursos impartidos por esta institución, a través de los cuales podrán inscribirse en la plataforma educativa donde se encuentran alojados los contenidos audiovisuales.

¿Los cursos son gratuitos?

Los cursos no tienen costo, podremos acceder a todos los materiales del mismo sin realizar pago algo. Al momento de inscribirnos en un curso, tendremos dos opciones:

  • Hacer el curso de forma gratuita sin certificación.
  • Hacer el curso y acceder al certificado de finalización al realizar un pago por el mismo. Los cursos son gratuitos, los certificados tienen un costo de entre 30 y 50 dólares. Se debe tener en cuenta que el certificado es opcional.

 

Cursos de la Universidad de Chile

 

#1 Taller para la Resolucion de Conflictos, Liderazgo y Desarrollo Personal

Este curso promueve la capacidad de negociación como un elemento clave para profesionales que se desenvolverán en una sociedad altamente compleja. El curso aportará a que las y los estudiantes puedan utilizar sus conocimientos, habilidades y aptitudes en función del cumplimiento de objetivos personales, formativos o profesionales.

Enlace al curso: Introducción a la negociación


 

#2 ¿Cómo (nos) cambia la Tecnología?

Este curso es para personas curiosas por la tecnología, aquellos que tienen interés en ir más allá de dispositivos y artefactos y se hacen preguntas sobre como las sociedades, naciones, comunidades y personas transforman y son transformadas por sistemas y artefactos.

Enlace al curso: ¿Cómo (nos) cambia la Tecnología?


 

#3 América Latina en los cambios internacionales: amenazas y oportunidades.

El curso busca que comprendas y analices la mayor participación de América Latina en la política internacional. Además, te ayudará a conocer el entorno macro-estratégico en el cual se desarrolla la región, incluyendo la dimensión política, económica, cultural, social, además de las nuevas amenazas y oportunidades.

Enlace al curso: América Latina en los cambios internacionales


 

#4 Marketing Gerencial

Este Programa entrega elementos básicos para la creación de una estrategia de marketing al nivel de los negocios o de las unidades de negocios. El objetivo global del programa es desarrollar las habilidades de pensar estratégicamente los problemas de marketing y sus posibles soluciones.

Enlace al curso: Marketing Gerencial


 

#5 Competencias Laborales: Perfiles, Evaluación y Capacitación.

Este curso ayuda a los estudiantes en el aprendizaje del enfoque de competencias laborales en las organizaciones, especialmente en: la definición de perfiles de competencia en puestos laborales, diseño de pautas de evaluación de desempeño, diseño de cursos de capacitación bajo competencias laborales, entre otros aprendizajes.

Enlace al curso: Competencias Laborales


 

#6 Costos para los Negocios

Para quién es este curso: Estudiantes de licenciatura con conocimientos de contabilidad a nivel básico. También, personas sin formación profesional pero con experiencia en emprendimientos, empresas y pequeñas empresas.

Enlace al curso: Costos para los Negocios


 

#7 Potenciando mi aprendizaje en el primer año de Universidad

El propósito del curso es acompañar a los estudiantes de primer año a potenciar sus aprendizajes, con la finalidad de fomentar una buena experiencia en la universidad.

Enlace al curso: Potenciando mi aprendizaje


 

#8 El desafío de Innovar en la Educación Superior

El propósito del curso es incentivarte a que en tu labor docente replantees tu práctica, desde perspectivas innovadoras con miras a mejorar la calidad de los aprendizajes con todos tus estudiantes.

Enlace al curso: El desafío de Innovar en la Educación Superior


 

#9 Sustentabilidad y Economías Sociales

Para quién es este curso: Para toda persona interesada en alternativas y expresiones que forman parte de la denominada Economía Social y Solidaria.

Enlace al curso: Sustentabilidad y Economías Sociales


 

#10 Cómo enfrentar la primera experiencia laboral

Al finalizar este curso, los estudiantes aprenderán estrategias que les permitan desarrollar una mejor presentación e inserción en el mercado laboral, sobre la base de las habilidades que actualmente demanda el mundo del trabajo.

Enlace al curso: Cómo enfrentar la primera experiencia laboral


 

#11 Criterios para la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior

El presente curso tiene como propósito comprender el concepto, componentes e implicancias en la Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.

Enlace al curso: Gestión en la Educación Superior


 

#12 Cuidados y procedimientos generales en la atención del recién nacido

En este curso los alumnos podrán identificar conceptos esenciales de la atención del recién nacido sano y de alto riesgo, sus clasificaciones y los cuidados pertinentes para la atención de los mismos.

Enlace al curso: Atención del recién nacido


 

#13 Docencia para la capacitación laboral y el aprendizaje a lo largo de la vida.

El curso tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades de gestión educativa en el aula para fomentar los aprendizajes del estudiante que trabaja y se forma a lo largo de su trayectoria laboral y personal a lo largo de la vida.

Enlace al curso: Docencia para la capacitación laboral


 

#14 Enseñanza de la Escritura Emergente.

En este curso los estudiantes podrán profundizar aspectos teóricos sobre la enseñanza y aprendizaje de la escritura en educación inicial y los primeros años de educación básica.

Enlace al curso: Enseñanza de la Escritura Emergente


 

#15 Conciencia fonológica y vocabulario en los primeros años de la Infancia

En este curso los estudiantes podrán profundizar aspectos teóricos sobre la enseñanza y aprendizaje de con la oralidad en educación inicial y los primeros años de educación básica.

Enlace al curso: Conciencia fonológica y vocabulario


 

#16 Lectura comprensiva en niños de 4 a 8 años: temas centrales para su desarrollo.

En este curso los estudiantes podrán actualizar sus conocimientos teóricos respecto a la enseñanza y aprendizaje de la lectura en educación inicial y los primeros años de educación básica. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan integrar el modelo simple de la lectura en sus prácticas pedagógicas

Enlace al curso: Lectura comprensiva en niños


 

¿No estás interesado en estos cursos? Te invitamos a revisar la lista de cursos online gratuitos de la Universidad Católica de Chile: Ir a los cursos

La Universidad Católica de Chile ofrece los siguientes cursos:

 

#1. Electrones en Acción: Electrónica y Arduinos para tus propios Inventos. Inscribirse al curso

#2. Liderazgo Instruccional: Perspectiva Global y Prácticas Locales. Inscribirse al curso

#3. Análisis de Sistemas de Transporte. Inscribirse al curso

#4. Hacia una práctica constructivista en el aula. Inscribirse al curso

#5 Transferencia tecnológica: De la investigación al mercado. Inscribirse al curso

#6. Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos. Inscribirse al curso

#7. Gestión Empresarial Exitosa para Pymes. Inscribirse al curso

#8. Gestión de organizaciones efectivas. Inscribirse al curso

#9. Equilibrio, ¿por qué se caen las cosas? Inscribirse al curso

#10. La Web Semántica: Herramientas para la publicación y extracción efectiva de información en la Web. Inscribirse al curso

#11. Introducción a los modelos de demanda de transporte. Inscribirse al curso

#12. Explorando la Energía Sustentable. Inscribirse al curso

#13. Introducción a la programación en Python I. Inscribirse al curso

#14 Buenas Prácticas en Libre Competencia. Inscribirse al curso

#15 Atención Primaria en Salud: El desafío de las Enfermedades no Transmisibles. Inscribirse al curso

#16 Introducción al Aprendizaje Universitario. Inscribirse al curso

 

_____________________________________________