Si has llegado hasta esta página es, seguramente, porque sabes que los cursos virtuales son una revolución educativa en marcha. Es invaluable poder acceder desde casi cualquier lugar del Planeta a las materias y cursos impartidos por especialistas de muchas de las mejores universidades del mundo.
Hasta el momento, Coursera es la plataforma de cursos virtuales más conocida. Pero no es la única, por supuesto. Aquí, en El Eterno Estudiante, queremos que tengas la más amplia gama de opciones de aprendizaje; por eso, te dejamos cuatro grandes plataformas parecidas a Coursera que también están revolucionando el mundo educativo.
EdX:
Junto con Coursera, es la más reconocida. Fue fundada por el MIT y Harvard. Contiene cursos de casi cualquier área del conocimiento, desarrolladas por algunas de las más prestigiosas universidades del mundo. En EdX podrás conseguir cursos de materias tan variadas como Arquitectura, Astronomía, Matemáticas, Artes, Filosofía y Computación. Además, no solo encontrarás cursos aislados, sino que puedes hacer MicroMasters (cursos a nivel de Máster) con certificados y créditos universitarios, Certificados Profesionales y series de cursos llamados XSeries (al estilo de las especializaciones de Coursera).
La mayor parte de los cursos pueden ser tomados gratuitamente, pero si quieres un certificado oficial de EdX, o si quieres cursar algún MicroMaster o certificado profesional, deberás pagar. En la mayoría de los cursos y programas de EdX puedes pedir ayuda financiera, aunque, a diferencia de Coursera (donde puedes cursar gratuitamente), solo obtendrás un descuento de 90% del precio.
En español hay disponibles un poco más de 100 cursos (de los 1544 disponibles en general), pero muchos de los cursos en inglés tienen subtítulos en español (o, por lo menos, subtítulos en inglés que puedes traducir en la web).
Enlace: EdX
OCW MIT:
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades que aparece en todos los tops mundiales de las mejores, desde hace años ha puesto a disposición gratuita un catálogo increíble de los materiales de sus cursos y programas oficiales. OCW es el paraíso del autodidacta: si te gusta cierta carrera, puedes buscar el programa de las materias, y luego cursar las que estén disponibles (que son la mayoría) en OCW. El catálogo tiene carreras de Ingeniería, Ciencias, Lingüística, Filosofía, Negocios, Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas, Matemáticas, entre muchas otras.
Lo único que puede ser un inconveniente de OCW es que no todos los cursos están completos. Es posible que consigas cursos con videos de todas las clases (puedes ver al profesor interactuando con los alumnos), las guías en PDF, programas, etc., mientras que otros cursos solo tienen la programación de la materia y los libros recomendados.
Muchos de los cursos están traducidos al español, pero la gran mayoría solo está disponible en inglés.
Enlace: OCW MIT / Catálogo de cursos en Español
Udacity:
Es una plataforma de cursos virtuales especializada en cursos de programación, informática e inteligencia artificial. Ofrece cursos individuales y nanodegrees (series de cursos). Para quien vive en Estados Unidos, Udacity incluso garantiza que si después de obtener un Nanodegree Plus, no consigue un trabajo dentro de los 6 meses siguientes a la graduación, le devuelven lo pagado (¡eso sí es poder de persuasión!).
Aunque Udacity no está en español, está en proceso de traducir los cursos a nuestro idioma, así que seguiremos sus avances en este sentido. Los cursos y nanodrees de Udacity son pagos, pero tienes la opción de 14 días de prueba gratis.
Enlace: Udacity
Udemy:
Con más de diez millones de usuarios, es una de las plataformas de cursos más populares. Udemy tiene la particularidad de que son profesores y expertos los que crean sus propios cursos. Ese sistema tiene la ventaja de que puedes conseguir cursos muy específicos sobre ciertos temas, algo que difícilmente conseguirás en otras plataformas con cursos universitarios (desde aprender Photoshop hasta Yoga); pero, por otra parte, es más difícil garantizar la calidad de los contenidos. Sin embargo, el sistema de evaluación y los comentarios de cada curso son buenas guías para identificar los mejores contenidos.
En Udemy conseguirás cursos gratis, pero la mayoría es de pago. De todas maneras, Udemy te garantiza 30 días de reembolso. Y te dejo un truco: todos los meses Udemy lanza ofertas especiales, donde la gran mayoría de los cursos están disponibles por 10 o 15 dólares. Es cuestión de estar pendientes de esas ofertas.
Aunque la mayoría de los cursos está en inglés, en español hay una buena cantidad, y cada día aumenta su número.
Enlace: Udemy