fbpx

Si eres como yo, al terminar el bachillerato no tenías idea de qué carrera era la que debías seguir.  Te surgieron preguntas acerca de qué era lo qué te gustaba, si eso te brindaría el suficiente dinero para poder vivir y si serías capaz de hacerlo.

Nuestro objetivo, no es por medio de un simple test descifrar si debes ser médico o, en cambio, abogado ya que esto, no sería personalizado. Cada persona es un mundo y el único con el poder de conocimiento acerca de lo que te gusta, eres tú mismo.

Por eso, creemos que estos consejos te serán de ayuda a la hora de indagar sobre qué carrera es la indicada para ti.

#1 Considera aquello que no te gusta

Si a la hora de pensar en el futuro, no sabes lo que te gusta y te sientes perdido, empieza por plantearte que carreras son las que no te harían feliz. Reflexiona sobre cuáles son las actividades que te generan mayor desgano y elimínalas de la lista. De esta manera, conseguirás tener tus ideas más claras.

#2 Hazte preguntas

Tomate tu tiempo para reflexionar. Intenta que sea un momento en el que te encuentres a solas y no haya ningún dispositivo que pueda desconcentrarte.

Hazte las siguientes preguntas:

¿Cuáles son mis intereses?
¿Qué me ha llamado la atención últimamente?
¿Qué me gustaría estar haciendo dentro de 20 años?

¿A quién admiro? ¿Qué admiro de esta persona?

¿Cuáles son mis sueños?

#3 identifica tus habilidades y debilidades

Si te cuesta conocerte y saber en que eres realmente efectivo, empieza por preguntarle a tu entono sobre aquellas actividades en las cuales, te consideran capaz.

Luego piensa si estás de acuerdo y realiza una lista con las cosas en las que te consideras más hábil y aquello aspectos en los que no te sientes fuerte.

Por último, intenta relacionar las actividades que te generan  placer con las que te resultan de mayor facilidad

#4 Interésate

Visita las universidades, asiste a charlas, habla con orientadores vocacionales, recurre a otros estudiantes y profesionales de las carreras que puedan interesarte.

Si no eres proactivo, la carrera indicada no tocará tu puerta y puede que nunca llegues a saber de ella. Debes interesarte y averiguar acerca de las opciones que tienes con el fin de elegir la adecuada.

#5 No consideres el salario como fundamental.

A todos nos ha pasado, pensar en una carrera y sentirnos desanimados al comprobar la falta de demanda. Pero, si en cambio, el dinero es tu principal motivación al seguir una carrera, es probable que vayas a ser infeliz en lo que hagas ya que no se debe elegir una profesión en base a la remuneración.

Intenta no darle demasiada importancia al dinero y enfócate en lo que realmente te gusta y en aquello para lo que crees que eres capaz. Si eres profesional en lo que haces, serás exitoso independientemente de cuan demandada sea la carrera que has elegido seguir.

#6 Sigue tu instinto

No dejes que los demás tomen las decisiones por ti. Puedes pedir consejos pero al final, eres tú el que debe tener en claro que es lo que te gusta y que carrera es la indicada. Si en tu familia la profesión es una tradición en la que todos deben seguir la misma, que se traspasa generación en generación y esto no te hace feliz, intenta cambiar la historia ya que de otro modo, serás infeliz al no seguir lo que deseas por miedo.

_____________________________________________