La Pontificia Universidad Católica de Chile nos ofrece 16 cursos online gratuitos con la posibilidad de acceder al certificado de finalización. ¡Aprovéchalos!
La Universidad Católica de Chile ha aspirado a lograr una educación sólida, arraigada en la ciencia, el arte y las humanidades. Ha buscado, por lo tanto, que todos los que han estudiado y estudien en ella resulten no sólo científica y técnicamente capacitados, sino que también se abran a las distintas dimensiones de lo humano, a las responsabilidades sociales y personales que plantea el desarrollo integral de una sociedad.
¿Los cursos son gratuitos?
Los cursos no tienen costo, podremos acceder a todos los materiales del mismo sin realizar pago algo. Al momento de inscribirnos en un curso, tendremos dos opciones:
- Hacer el curso de forma gratuita sin certificación.
- Hacer el curso y acceder al certificado de finalización al realizar un pago por el mismo. Los cursos son gratuitos, los certificados tienen un costo de entre 30 y 50 dólares. Se debe tener en cuenta que el certificado es opcional.
Para completar el proceso de inscripción a uno de los cursos, primero tendremos que hacer clic en el enlace correspondiente al curso deseado, luego registrarnos en la plataforma educativa y finalmente inscribirnos.
Cursos online de la Universidad Católica de Chile
#1 Electrones en Acción: Electrónica y Arduinos para tus propios Inventos
Este curso introduce al alumno a la electrónica y los Arduinos, comenzando desde lo más básico de un circuito eléctrico y finalizando con el diseño de circuitos de baja complejidad empleando dispositivos electrónicos programables.
Enlace: Inscribirse al curso
#2 Liderazgo Instruccional: Perspectiva Global y Prácticas Locales
El curso Liderazgo Instruccional: Perspectiva Local y Prácticas locales, es una instancia para que profesores, líderes escolares y profesionales de la educación puedan actualizar sus conocimientos y potenciar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
Enlace: Inscribirse al curso
#3 Análisis de Sistemas de Transporte
Este curso es una introducción a las metodologías fundamentales para la gestión, planificación y evaluación de sistemas de transporte de pasajeros. Se aprenderán técnicas usadas en la práctica para estimar la demanda, modelar la operación y realizar análisis económicos de proyectos de transporte.
Enlace: Inscribirse al curso
#4 Hacia una práctica constructivista en el aula
El curso trata temas fundamentales para lograr diseñar clases desde una concepción constructivista considerando diversidad de experiencias de aprendizaje e integración adecuada de la tecnología.
Enlace: Inscribirse al curso
#5 Transferencia tecnológica: De la investigación al mercado.
Este MOOC fue desarrollado para fortalecer las capacidades de gestión de la transferencia tecnológica de académicos e investigadores de las diferentes disciplinas, gestores tecnológicos y estudiantes de postgrado.
Enlace: Inscribirse al curso
#6 Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos
El curso “Camino a la excelencia en gestión de proyectos” describe los tres principales componentes de Lean Project Management (Gestión de Proyectos sin Pérdidas).
Enlace: Inscribirse al curso
#7 Gestión Empresarial Exitosa para Pymes
Este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de pequeños y medianos empresarios, y personas interesadas en emprender.
Enlace: Inscribirse al curso
#8 Gestión de organizaciones efectivas
En los primeros tres módulos de este curso, ustedes aprenderán a identificar las principales amenazas del entorno organizacional. En particular, como cambios tecnológicos, económicos, sociales y políticos afectan el entorno de los negocios.
Enlace: Inscribirse al curso
#9 Equilibrio, ¿por qué se caen las cosas?
Este curso te guiará paso a paso en los conocimientos básicos para entender el equilibrio de estructuras simples. Aprenderás conceptos básicos de las ecuaciones matemáticas que modelan las condiciones de equilibrio de partículas y de cuerpos rígidos.
Enlace: Inscribirse al curso
#10 La Web Semántica: Herramientas para la publicación y extracción efectiva de información en la Web
Imagina que pudieses pedirle a Google que buscase una hora con tu médico especialista. Imagina además que Google reservase automáticamente la hora que más te acomoda. Ese es el objetivo de la Web Semántica, el que tu computador sea capaz de entender lo que le estás pidiendo y ejecute las acciones necesarias (interactuando automáticamente con otros computadores) para conseguir lo que le pides.
Enlace: Inscribirse al curso
#11 Introducción a los modelos de demanda de transporte
En general, los proyectos de transporte (tanto de infraestructura como gestión) poseen plazos y costos de realización sumamente elevados. Por estos motivos, la evaluación de este tipo de proyectos requiere de una adecuada estimación de la demanda para su correcto dimensionamiento.
Enlace: Inscribirse al curso
#12 Explorando la Energía Sustentable
Este curso introductorio aborda conceptos de energía sustentable y describe tecnologías avanzadas que pueden sustituir progresivamente las actuales dominadas por el carbón, el petróleo y gas natural, cuyas emisiones está perturbando progresivamente el clima, lo que puede afectar el desarrollo y la convivencia internacional.
Enlace: Inscribirse al curso
#13 Introducción a la programación en Python I
Hoy en día la programación es una herramienta fundamental para el desarrollo de la tecnología moderna. Este curso te introduce en el mundo de la programación en el lenguaje Python.
Enlace: Inscribirse al curso
#14 Buenas Prácticas en Libre Competencia
Este curso busca identificar buenas prácticas en materia de libre competencia, reconociendo la normativa chilena y las conductas asociadas a la vulneración de ésta.
Enlace: Inscribirse al curso
#15 Atención Primaria en Salud: El desafío de las Enfermedades no Transmisibles
Este curso permite a los participantes adquirir competencias para reconocer los elementos de un modelo de atención a personas con ENT, basándose en un marco conceptual y en estrategias aplicadas desde la atención primaria en salud, y desde el trabajo con las familias de personas que padecen este tipo de enfermedades.
Enlace: Inscribirse al curso
#16 Introducción al Aprendizaje Universitario
Este es un MOOC introductorio al aprendizaje universitario, a través del cual, el estudiante podrá conocer aspectos fundamentales que intervienen en el aprendizaje y rendimiento académico universitario.
Enlace: Inscribirse al curso
La Universidad de Chile ofrece los siguientes cursos:
#1 Taller para la Resolución de Conflictos, Liderazgo y Desarrollo Personal. Inscribirse al curso
#2 ¿Cómo (nos) cambia la Tecnología? Inscribirse al curso
#3 América Latina en los cambios internacionales: amenazas y oportunidades. Inscribirse al curso
#4 Marketing Gerencial. Inscribirse al curso
#5 Competencias Laborales: Perfiles, Evaluación y Capacitación. Inscribirse al curso
#6 Costos para los Negocios. Inscribirse al curso
#7 Potenciando mi aprendizaje en el primer año de Universidad. Inscribirse al curso
#8 El desafío de Innovar en la Educación Superior. Inscribirse al curso
#9 Sustentabilidad y Economías Sociales. Inscribirse al curso
#10 Cómo enfrentar la primera experiencia laboral. Inscribirse al curso
#11 Criterios para la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Inscribirse al curso
#12 Cuidados y procedimientos generales en la atención del recién nacido. Inscribirse al curso
#13 Docencia para la capacitación laboral y el aprendizaje a lo largo de la vida. Inscribirse al curso
#14 Enseñanza de la Escritura Emergente. Inscribirse al curso
#15 Conciencia fonológica y vocabulario en los primeros años de la Infancia. Inscribirse al curso
#16 Lectura comprensiva en niños de 4 a 8 años: temas centrales para su desarrollo. Inscribirse al curso